Nuevo envío múltiple de mensajes
Hay que hacer una distinsión entre los frutos secos propiamente dichos son ricos en grasas y con muy bajo contenido en agua: almendras, nueces, avellanas, pistachos, etc y los frutos pasos. Los primeros son ricos en grasas y con muy bajo contenido en agua: almendras, nueces, avellanas, pistachos, etc. El segundo grupo lo constituyen frutas frescas que han sufrido un proceso de desecación por el que han perdido casi todo el contenido en agua, conservando casi todas las propiedades de las mismas. La mayoría de las grasas que contienen los frutos secos son ácidos grasos monoinsaturados (almendras y avellanas) y poliinsaturados (cacahuetes, pipas y nueces). Aunque tienen cierta protección cardiosaludable, se deben consumir con moderación por la gran cantidad de calorías que aportan. Otros componentes. Poder calórico ¿Cuándo están indicados?
Contienen otros componentes como por ejemplo son ricos en
Es elevado, llegando a alcanzar las 660 kcal/100gr. Además tienen un índice alto de saciedad.
A pesar de sus nutrientes el consumo de estos debe ser medido no se debe abusar de estos alimentos aunque deben estar incorporados en la alimentación habitual. Los deportistas pueden consumir más porque les aporta rápidamente calorías y minerales (ciclistas, grandes marchas, etc.) Las personas con insuficiencia renal, cardiaca o HTA deben evitarlos porque suelen llevar asociada gran cantidad de sal.
0 Response to "Nuevo envío múltiple de mensajes"
Publicar un comentario